ISBN: 978-9942-36-373-2
William Rosas Carrera
Facultad de Ciencias de la Vida (FCV), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil, Ecuador
wrosas@espol.edu.ec
Es conocida la importancia del componente suelo en los procesos de vida de una interminable lista de seres vivos, incluyendo al ser humano. De allí que su relación estrecha con redes tróficas, redes energéticas, cadenas alimentarias y pirámides de población, hacen que la salud del componente suelo este directamente relacionada con la sobrevivencia de todos los organismos vivos, que habitan el planeta.
La ciencia moderna del suelo ha fijado como objetivo principal el estudio de la salud de este componente, partiendo desde la importancia de comprender el daño ocasionado por el mal uso y/o el manejo del suelo, alterando parámetros físicos, químicos y biológicos1, que desembocan en problemas de erosión, niveles de carbono orgánico, compactación, contaminación química, salinización y acidificación2, como resultados que expresan el deterioro de la calidad de un suelo.
La composición de las comunidades de nematodos se considera un buen indicador biológico en el estudio de las alteraciones provocadas en los suelos, ya sea por la deforestación, la liberación de agroquímicos, y los sistemas de preparación de suelos. La afectación de la diversidad de estas especies, y la alteración de la estructura trófica desarrollada a partir de esta comunidad de microorganismos son de gran importancia en las mediciones de la salud de un suelo3. Determinar los cambios en, pH, textura materia orgánica y densidad de nematodos de suelos agrícolas, representa un objetivo principal para evaluar la calidad de suelos de una región donde se desarrolla la agricultura como actividad económica.
En este contexto, se desarrolló el presente estudio, para analizar en dos sistemas de producción, de importancia económica para dos regiones, la complejidad de la comunidad de nematodos y su relación con características físico-química de los suelos muestreados. Para el desarrollo, se escogieron dos zonas de importancia agroproductiva en las provincias de Azuay y Guayas, en las cuales los cultivos de hortalizas y musáceas, respectivamente, representan la actividad económica de importancia en los sectores en estudio (Fig. 1). La metodología comprendió, el desarrollo de análisis de características físico-químicas según procedimientos estandarizados, así como la extracción de nematodos utilizando el método de bandeja Baermann (1917) modificado, para la identificación del complejo de nematodos presentes.
Los resultados preliminares, demostraron una diversidad de especies de nematodos entre las diferentes muestras de suelo analizadas (Fig. 2), de cual se generó un archivo fotográfico que puede contribuir como una herramienta para evaluar la salud de los suelos a partir de la nematofauna presente.
Los datos de la calidad biológica de un suelo proporcionan una base para la implementación de estrategias de mitigación del mal uso de este recurso, que permiten conocer cuál es el estado actual de la agricultura en zonas específicas, así como destaca el potencial de los índices ecológicos a partir de las poblaciones de nematodos presentes 4.
Referencias