Cada año se reportan más de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por los alimentos y aproximadamente medio millón de muertes son atribuidas al consumo de alimentos contaminados a nivel mundial.
Por esta razón, la Red VLIR Network Ecuador ha creado el Consorcio para la Inocuidad Alimentaria (INOAL) como un primer paso para mejorar la salud de los ecuatorianos y plantear la formación de alianzas entre universidades con el sector público e industrial relacionado; siendo el objetivo primordial de este consorcio la identificación, caracterización y mitigación de los principales peligros asociados al consumo de alimentos en el país.
El consorcio está conformado por expertos en inocuidad alimentaria de nuestras prestigiosas universidades con el fin de realizar investigación y capacitación en diversos temas incluyendo microorganismos, micotoxinas, metales pesados y pesticidas en alimentos.
Asegurar la inocuidad de las cadenas de valor del sector alimenticio ecuatoriano mediante la investigación científica colaborativa y de alto impacto para contribuir con el bienestar y la salud de la sociedad.
Ensuring the safety of the value chains in the Ecuadorian food sector through collaborative and high-impact scientific research in order to contribute to the well-being and health of society.
Ser un referente regional de los estándares de aseguramiento de la calidad de los procesos de las cadenas de valor alimenticias fomentando la cooperación entre la academia y la industria.
To be a regional reference for quality assurance standards in food value chain processes, fostering cooperation between academia and industry.