El Programa de Maestría en Biociencias Aplicadas con Mención en Biodescubrimiento constituye un esfuerzo conjunto de varios centros de investigación, facultades y departamentos de tres Universidades con categoría A del Ecuador (ESPOL, EPN y UCuenca) y una Universidad categoría B (UTN) constituidas en red. Estas Instituciones cuentan con personal de reconocida experiencia en las áreas de docencia e investigación científica.
Se cuenta además con la participación de Universidades belgas de alto nivel (Universidad de Gante; Universidad de Amberes; Universidad de Lovaina; Universidad de Hasselt; Universidad Libre de Bruselas VUB y el Colegio Universitario de Gante HOGENT), que han contribuido a la preparación del programa y aportarán asesoría y dictado de clases durante toda la maestría, sin que el programa pueda ser catalogado como conjunto o de doble titulación.
Descripción
El presente Programa de Maestría constituye un esfuerzo conjunto liderado por varios centros de investigación, facultades y departamentos de cuatro universidades del país: la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y la Universidad de Cuenca (UCuenca), con la participación de la Universidad Técnica del Norte (UTN) como sede de pasantías e investigación. Estas Instituciones conforman VLIR Network Ecuador y cuentan con personal de reconocida experiencia en las áreas de docencia e investigación científica.
Se cuenta además con la participación de universidades belgas de alto nivel – Universidad de Gante, Universidad de Amberes, Universidad Libre de Bruselas (VUB), Universidad de Lovaina, Universidad de Hasselt y el Colegio Universitario de Gante HOGENT que han contribuido a la preparación del programa y aportarán profesores y asesoría durante toda la maestría, sin que el programa pueda ser catalogado como conjunto o de doble titulación.
Características
Modalidad: 100% presencial, tiempo completo
Título a Obtener: Magíster en Biociencias Aplicadas con mención en Biodescubrimiento
Duración: 18 meses (Un año y medio), 2160 horas.
Sede: Cada una de las universidades participantes, exceptuando temporalmente a UTN, donde se podrá realizar pasantías o desarrollo de tesis de investigación.
Los estudiantes pueden tomar las materias y realizar la tesis en cualquiera de las tres sedes de la maestría en Ecuador: ESPOL en Guayaquil, EPN en Quito o en la Universidad de Cuenca. Las clases serán dictadas por expertos nacionales e internacionales en las tres sedes de manera simultánea. La maestría es a tiempo completo con clases, pruebas de laboratorio, trabajos grupales y ejecución de proyectos en horarios de lunes a viernes entre las 08:00 am y 6:00 pm.
Gracias al patrocinio de la Red de Universidades Flamencas de Bélgica, los más destacados expertos mundiales comparten sus conocimientos con los estudiantes de la maestría mediante talleres teórico-prácticos.
Se realizarán visitas de campo a fin de observar la biodiversidad y determinar el potencial de aprovechamiento sostenible mediante aplicaciones relacionadas con el biodescubrimiento.
Las prácticas de laboratorio tomarán ventaja del equipamiento presente en las universidades sede. Cada semestre los estudiantes realizarán movilidad a una de las universidades sede donde realizarán talleres y prácticas de laboratorio, donde podrán compartir experiencias propias junto a sus demás compañeros y docentes.
Formar recursos humanos capaces de proponer y desarrollar investigaciones originales, con rigor e independencia, sobre la utilización racional, sostenible e innovadora de la biodiversidad nacional, para contribuir a la solución de problemas en las esferas de la agricultura, la salud, el ambiente y la industria. Los graduandos estarán en capacidad de proponer metodologías de extracción, separación e identificación de moléculas con actividad biológica a partir de materias primas proveniente de la biodiversidad nacional, usando tecnologías modernas e innovadoras, así como identificar y verificar su efectividad en diversas aplicaciones.
Los objetivos específicos más relevantes del programa de maestría se listan a continuación:
El diseño curricular del presente programa habilita en los maestrantes las siguientes capacidades:
Los graduados de este programa podrán desarrollar su actividad profesional en institutos públicos de investigación, institutos u organizaciones científicas del sector privado y el sector productivo, como la industria biotecnológica. También podrán impartir docencia en diferentes niveles del sistema nacional de educación. Estarán capacitados para incorporarse a programas nacionales de investigación y docencia de bioprospección o biodescubrimiento y otros afines.
a) Los estudiantes admitidos podrán solicitar una ayuda económica del 80% de los aranceles.
b) Los estudiantes regulares podrán aplicar a ayudas económicas para el financiamiento de su participación en eventos académicos, pasantías, congresos, seminarios, programas de intercambio estudiantil, cursos, proyectos interuniversitarios, estadías de investigación, entrenamiento en laboratorios, industrias o centros especializados
Más información, contactar al Dr. Edwin Vera (edwin.vera@epn.edu.ec)
Los estudiantes admitidos obtendrán automáticamente una ayuda económica del 80% de los aranceles.
Más información, contactar al Dr. Juan Manuel Cevallos (jmceva@espol.edu.ec)
Los estudiantes admitidos podrán solicitar ayuda económica.
Más información, contactar a la Dra. Johana Ortiz Ulloa (johana.ortiz@ucuenca.edu.ec)
El costo de Matrícula y Colegiatura es de $8600 pagados en 8 cuotas de $1075: El pago de la primera cuota deberá ser realizada una vez admitido, mientras que el pago de la última cuota deberá ser realizado previo a la defensa de la tesis de grado. Las 6 cuotas restantes deberán ser pagadas en cuotas trimestrales a partir del primer día de clases.
El costo de ejecución de la tesis de grado es de hasta $4000 adicionales. Este costo podrá ser exonerado total o parcialmente si el estudiante es aceptado en uno de los proyectos de tesis con financiamiento de cada sede.
Los estudiantes serán responsables de sus gastos de movilidad. Se estima que gastarán alrededor de $1500 en movilidad durante toda la maestría.
Los aspirantes deben escoger la sede donde llevarán a cabo sus estudios: ESPOL, EPN o U. Cuenca. Los aspirantes deberán tener un título de tercer nivel en Biología, Biología Marina, Biología Molecular, Microbiología, Biotecnología, Bioquímica y Farmacia, Química, Alimentos, Agroindustrias, Agronomía u otros afines. El proceso de admisión consiste en la entrega de los documentos habilitantes, la asistencia a una entrevista, la toma de un examen de ingreso/admisión a postgrados (PAEP) y una prueba de conocimientos.
Para iniciar el proceso de admisión debe cancelar la tasa de aplicación de $ 100 mediante transferencia bancaria a:
Empresa Pública de Servicios ESPOL-TECH E.P., RUC: 0968592010001, Cuenta corriente del banco de Guayaquil: 11138640. Hacer pago por transferencia, no se debe hacer depósito directo
* Enviar el comprobante de transferencia indicando la sede en la cual se desea inscribir a jmceva@espol.edu.ec
Luego de esto se debe enviar la documentación y rendir las pruebas de admisión requeridas (ver pestañas de documentación y pruebas)
Enviar la siguiente documentación en digital a jmceva@espol.edu.ec y en físico a su sede escogida :
–Rendir el examen de ingreso/admisión a postgrados (PAEP) en la sede ESPOL.
Para inscripciones, fecha de exámen y mayor información escribir a: mmmonter@espol.edu.ec
Las inscripciones para rendir el examen del PAEP serán receptadas hasta con dos semanas antes de la fecha seleccionada.
*En lugar del PAEP se acepta también el EXAIP o el EXADEP, pero queda bajo responsabilidad de los aspirantes buscar información para poder inscribirse en estas pruebas.
-Rendir el examen de conocimientos en la sede escogida en el horario que se le notificará posteriormente.
-Asistir a la entrevista personal en la sede escogida cuando sea convocado.
RPC-SO-12-No.243·2017 del 5 de abril del 2017
RPC-SO-12-No.244·2017 del 5 de abril del 2017
RPC-SO-12-No.245·2017 del 5 de abril del 2017
Período | Fecha* |
---|---|
Postulación ordinaria en línea |
Desde el 27 de enero de 2022 hasta el 01 de septiembre del 2022 |
Recepción de documentos originales | Hasta el 17 de septiembre del 2022 |
Prueba de admisiones (PAEP) | Hasta el 17 de septiembre del 2022 |
Entrevista personal | Se notificará a los postulantes seleccionados hasta el 18 de septiembre del 2022 |
Notificación de admisiones al Programa | 25 de septiembre del 2022 |
* El comité académico del programa puede recibir postulaciones extraordinarias, hasta máximo el 24 de octubre de 2022, siempre que el postulante cumpla con todos los requisitos.
El programa cuenta con un coordinador en cada una de las sedes en las que será impartido. Para mayor información entorno a aspectos prácticos y académicos del programa no dude en contactar al coordinador correspondiente a la sede de su interés:
Juan Manuel Cevallos
Coordinador
Sede ESPOL
Edwin Vera
Punto Focal
Sede EPN
Johana Ortiz
Punto Focal
Sede UCuenca
Tania Oña
Punto Focal
Sede UTN