Programa presencial a tiempo completo, conlleva el dictado simultáneo de clases en Escuela Politécnica del Litoral, la Universidad de Cuenca, y la Escuela Politécnica Nacional, donde una sede académica impartirá mediante videoconferencia los contenidos del curso. Se considera el dictado de los contenidos por parte de un conjunto de profesores de las diferentes sedes con experiencia en la temática (TEAM TEACHING). Durante la ejecución del programa se contempla la movilidad de estudiantes para la ejecución de prácticas puntuales en función de las fortalezas de los laboratorios de las instituciones participantes.
Descripción
Características
Modalidad: 100% presencial, tiempo completo
Título a Obtener: Magister en Investigación en Ciencias de la Ingeniería para la Gestión de los Recursos Hídricos
Duración: 2 años, 2208 horas.
Sede: Cada una de las universidades participantes.
El presente Programa de Maestría constituye un esfuerzo conjunto liderado por varios centros de investigación, facultades y departamentos de cuatro universidades del país: la Escuela Politécnica Nacional (EPN), la Universidad de Cuenca (UCuenca), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y la Universidad Técnica del Norte (UTN), todas constituidas en una red académica y de investigación. Estas Instituciones cuentan con personal de reconocida experiencia en las áreas de docencia e investigación científica.
Se cuenta además con la participación de universidades belgas de alto nivel – Universidad de Gante, Universidad de Amberes, Universidad de Lovaina, y Universidad de Hasselt, que han contribuido a la preparación del programa y aportarán profesores y asesoría durante toda la maestría, sin que el programa pueda ser catalogado como conjunto o de doble titulación.
Los estudiantes pueden tomar las materias y realizar la tesis en cualquiera de las cuatro sedes de la maestría en Ecuador: ESPOL en Guayaquil, EPN en Quito, en la Universidad de Cuenca o en la Universidad Técnica del Norte en Ibarra. Las clases serán dictadas por expertos nacionales e internacionales en las cuatro sedes de manera simultánea. La maestría es a tiempo completo con clases, pruebas de laboratorio, trabajos grupales y ejecución de proyectos en horarios de lunes a viernes entre las 08:00 am y 6:00 pm.
Gracias al patrocinio de la Red de Universidades Flamencas de Bélgica, los más destacados expertos mundiales comparten sus conocimientos con los estudiantes de la maestría mediante talleres teórico-prácticos.
Se realizarán visitas de campo a fin de determinar el potencial del aprovechamiento sostenible de los servicios ecosistémicos de los recursos hídricos, mediante protocolos de monitoreo, análisis e interpretación de resultados.
Así se desarrollarán las competencias del profesional en uso de equipos paramétricos, toma de mediciones, toma de muestras y creación de bases de datos
Las prácticas de laboratorio tomarán ventaja del equipamiento presente en las universidades sede. Cada semestre los estudiantes realizarán movilidad a una de las universidades sede donde realizarán talleres y prácticas de laboratorio, donde podrán compartir experiencias propias junto a sus demás compañeros y docentes.
Desarrollar competencias que permitan el diseño, aplicación y evaluación de modelos y tecnologías que integran los procesos del ciclo hidrológico para su manejo sustentable.
Los objetivos específicos del programa de maestría se listan a continuación:
Profesionales graduados de las ramas de la ingeniería relacionadas con las ciencias técnicas, ambientales, ciencias de la tierra, y del océano. Para su admisión al programa, deberán contar con la aprobación del Comité Académico del Programa, previa revisión del cumplimiento de los prerrequisitos exigidos y la presentación de la documentación solicitada. Se privilegiará los estudiantes con un promedio académico superior del 80%.
Los estudiantes que deseen ingresar al programa deberán evidenciar disponibilidad a tiempo completo durante cuatro semestres para dedicación al programa, presentar como requisito mínimo de ingreso un nivel de conocimiento de inglés de Nivel B2, de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, equivalente a un nivel TOEFL PBT entre 543 – 626; además de contar con motivación por la investigación científica y la solución de problemas en el contexto nacional.
En el caso de que el aspirante no cumpla con el requisito de tener un nivel de conocimiento de inglés de Nivel B2, podrá ser admitido con un nivel B1, de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, equivalente a un nivel TOEFL PBT entre 460 – 542; bajo la condición de permanencia de que, al cabo del primer semestre de maestría demuestre haber alcanzado el nivel B2 requerido.
El diseño curricular del presente programa habilita en los maestrantes las siguientes capacidades:
Los graduados de este programa estarán en capacidad de involucrarse activamente en universidades, institutos públicos y privados de investigación, así como también de brindar el apoyo técnico científico necesario en torno a la gestión integrada de recursos hídricos a entidades del sector gubernamental tanto a nivel local como nacional. De la misma manera, estarán en capacidad de participar de la planta docente en diferentes niveles del sistema nacional de educación. A su vez, la formación recibida les provee las bases para la consecución de estudios doctorales (PhD), ya sea en el exterior o en el país.
Los estudiantes admitidos podrán solicitar una beca del 80% de los aranceles.
Los estudiantes regulares podrán aplicar a ayudas económicas para el financiamiento de su participación en ciertos eventos extracurriculares.
Más información, contactar a la Dra. Carla Manciati (carla.manciati@epn.edu.ec).
Se otorgan hasta $500 mensuales a estudiantes destacados.
Ayuda de movilidad: Hasta $500 para viajes de pasantías a otra universidad sede del programa.
Ofrece becas y ayudas económicas.
Más información, contactar al Dr. Diego Mora (diego.mora@ucuenca.edu.ec).
Matrícula $ 500.
Arancel $8600.
El costo del arancel podran ser pagados en 8 cuotas de $1075: El pago de la primera cuota deberá ser realizada una vez admitido, mientras que el pago de la última cuota deberá ser realizado previo a la defensa de la tesis de grado. Las 6 cuotas restantes deberán ser pagadas en cuotas trimestrales a partir del primer día de clases.
A finales de enero se publicará más información acerca de las oportunidades de becas en todas las sedes participantes.
Dado que el presente programa de maestría es ejecutado en el marco de una red de cooperación en docencia e investigación entre las Universidades participantes, los requisitos generales de ingreso del estudiante responderán en todo caso a los Reglamentos Internos vigentes de Estudios de Posgrado de la ESPOL, UCUENCA y EPN en la cual formalizará su ingreso. Los estudiantes deberán rendir además un conjunto de pruebas de diagnóstico en torno a conocimientos y habilidades básicas (ejemplo PAEP).
Requisitos básicos:
En adición al cumplimiento de los requisitos anteriormente establecidos, para postular al programa de maestría, el aspirante deberá presentar la siguiente documentación:
Los aspirantes aprobados deberán formalizar su ingreso y acreditar el pago de la colegiatura.
Dado que el presente programa de maestría es ejecutado en el marco de una red de cooperación entre las Universidades participantes, los requisitos generales de ingreso del estudiante responderán en todo caso a los Reglamentos Internos vigentes de Estudios de la IES en la cual formalizará su ingreso.
–Rendir el examen de ingreso/admisión a postgrados (PAEP) en la sede ESPOL en cualquiera de las siguientes fechas: 27 de Febrero, 13 de Marzo, 27 de Marzo, de 2021. (Para registros en la sede EPN se excluye la fecha del 27 de marzo).
Para inscribirse a este examen escribir a maestriagrh@espol.edu.ec y verificar disponibilidad de fecha, es necesario registrarse y pagar la prueba una semana antes de la fecha del examen escogido.
*En lugar del PAEP se acepta también el EXAIP o el EXADEP, pero queda bajo responsabilidad de los aspirantes buscar información para poder inscribirse en estas pruebas.
-Rendir el examen de conocimientos en la sede escogida en el horario que se le notificará posteriormente.
-Asistir a la entrevista personal en la sede escogida cuando sea convocado.
RCP-SO-01-No.031-2021 del 6 de enero del 2021
RPC-SO-12-No.243·2017 del 5 de abril del 2017
RPC-SO-12-No.244·2017 del 5 de abril del 2017
RPC-SO-12-No.245·2017 del 5 de abril del 2017
Periodo | Fecha |
---|---|
Periodo de postulación en línea | Abierto |
Recepción de documentos originales | 22 de enero – 05 de marzo |
Prueba de admisiones (PAEP) | Verificar sección pruebas |
Entrevista personal | Se notificará a los postulantes seleccionados |
Notificación de admisiones al Programa | Hasta el 8 de abril |
El programa cuenta con un coordinador en cada una de las sedes en las que será impartido. Para mayor información entorno a aspectos prácticos y académicos del programa no dude en contactar al coordinador correspondiente a la sede de su interés:
Luis Dominguez
Coordinador General
Sede ESPOL
Diego Mora
Punto Focal
Sede UCuenca
Elizabeth Velarde
Punto Focal
Sede UTN