Publicaciones

Avances en Biociencias e Inocuidad Alimentaria en el Ecuador

¿Qué tienen en común las biociencias y la inocuidad alimentaria? La palabra biociencias se deriva del griego bios que significa vida, por lo que uno de los objetivos de las biociencias es el estudio de la vida y sus aplicaciones. En este contexto se enmarca la bioprospección, también conocida como biodescubrimiento, la cuál es considerada como una rama de las biociencias enfocada a la búsqueda de recursos biológicos-naturales que tengan un beneficio para el ser humano.  La fórmula para un buen descubrimiento es simple, ya que solo se requiere creatividad, conocimientos y diversidad en recursos biológicos-naturales. El Ecuador es uno de los 17 países megadiversos del mundo y la creatividad abunda en su gente. Solo hace falta una pizca de conocimientos para poder explorar de forma sostenible nuestra riqueza natural y mejorar así la calidad de vida de los ecuatorianos. 

Al igual que el biodescubrimiento, la inocuidad alimentaria ha sido poco explorada en nuestro país.  Cada año se reportan más de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs) y aproximadamente medio millón de muertes son atribuidas a la contaminación de los alimentos en el mundo. Sin embargo, la cifra exacta de casos y fatalidades en el Ecuador se desconoce y muy pocos estudios se han realizado en nuestro país sobre este tema. 

Nuestra publicación Avances en Biociencias e Inocuidad Alimentaria en el Ecuador, pretende año a año mostrar los avances de los proyectos relacionados con biodescubrimiento e inocuidad alimentaria ejecutados por nuestra red y otras instituciones, como un primer paso para mejorar la salud de los ecuatorianos y plantear la formación de alianzas con el sector público e industrial relacionado.»